Ir al contenido principal

El contenido de #enlanubetic en un PDF

Hoy hace exactamente un año que Juan Sánchez Martos (@jsmartosnos enseñó  la forma de exportar los artículos de un blog a un documento PDF mediante Blogbooker. Aprovechando esta excelente herramienta (que Juan vea que hacemos los deberes), el equipo de #enlanubetic, os felicita el año nuevo con un regalo: un libro en PDF que contiene todos los artículos publicados #enlanubetic desde sus orígenes hasta el 31 de diciembre de 2012.

En la nube TIC

 

Tengo que reconocer que al generar el PDF me he quedado asustado de la gran cantidad de trabajo que hay detrás de este blog que construímos entre muchos. Nada más y nada menos que 342 artículos escritos por 47 colaboradores distintos que suman 569 páginas. ¡Casi ná!

Aprovecho para dar la enhorabuena y las gracias a todo el equipo de #enlanubetic.

Y termino dando las gracias a los muchos que nos visitáis. Si no fuera por vuestras visitas este blog no sería lo que es, nos hacéis ver que el esfuerzo ha merecido la pena.

¡¡Feliz Año Nuevo!! 

y


photo credit: woodleywonderworks via photopin cc

Comentarios

  1. ¡¡Gracias Antonio!! por el regalo.

    No solo tú, sino todo el equipo ha "hecho los deberes" y se merece ¡¡¡¡¡un positivo!!!!!

    Un abrazo

    ResponderEliminar
  2. Enhorabuena por el trabajo que realizáis y que nos ayuda a muchos docentes.

    Seguid así y Feliz Año.

    ResponderEliminar
  3. ¡Excelente regalo, Antonio! Peazo "libro TIC" que se ha construido. ¡No puede faltar en ninguna librería estas navidades! Y al módico precio de...¡GRATIS! Gracias por todo el esfuerzo

    ResponderEliminar
  4. Gracias, Antonio.
    Hoy me ha escrito una compañera para decirme que estaba encantada con el libro-TIC. Está más acostumbrada a los pdf que a los blogs y se siente más a gusto teniéndolo todo en un documento.
    Definitivamente, todo el equipo os merecéis un sobresaliente, por lo menos.
    Que tengáis un feliz año y que sigáis enseñándonos tanto y tan bien ;)

    ResponderEliminar
  5. Que extraordinaria idea, ahora si que aquí se ve todo un año de trabajo en equipo, saludos.

    ResponderEliminar
  6. Gracias, muchas gracias, Antonio!!! Es una forma estupenda de tener todo el trabajo recopilado. Enhorabuena!!

    ResponderEliminar
  7. Hola, gracias por compartir. Salud

    ResponderEliminar
  8. Gracias a todos por participar de una manero u otra en este bonito proyecto :-)

    ResponderEliminar
  9. Gracias Antonio, por tan fantásTICo regalo.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  10. Puuufff, me he quedado impresionado. Vaya pedazo de manual.
    Muchas gracias a todos y a todas por compartir vuestro conocimiento.

    ResponderEliminar
  11. Menudo trabajazo. Fantástico Antonio y mil gracias. Esto se merece una difusión de envergadura.
    Thanks again.

    ResponderEliminar
  12. Gracias, es fantástico.
    Un saludo y feliz año 2013.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fluky.io: Tu "ruleta de la fortuna" personalizada

¡Hoooola a todos! Hacía mucho que no escribía una entrada en la nube TIC, y ya tenía ganas. Hemos hablado de tantas herramientas, que ya casi no quedan sin repetir… En esta ocasión voy a presentaros una web suuuuuúper sencilla y en mi opinión muy práctica: Fluky.io . Son muchas las ocasiones en las que queremos hacer una elección aleatoria en clase (otras muchas nos interesa que la elección parezca aleatoria, pero no lo sea, jeje). Varios de los programas o apps que utilizamos en el aula tienen alguna opción que nos permite hacerlo: el software de la pizarra digital (Notebook, Active Inspire…), webs como ClassDojo, o la app que utilizamos como "cuaderno del profesor” (Additio, iDoceo, CuadernoProfesor…) por ejemplo. Pero esta que os presento hoy hace sencilla, exclusiva y perfectamente eso: elecciones aleatorias. Sin registros ni cosas raras. Cuando entras en fluky.io , solo tienes que pulsar el botón “START” y aparecerá una barra a la izquierda en la que pu...

Anatronica, el cuerpo humano en 3D

Existen multitud de herramientas y aplicaciones online para la visualización del cuerpo humano en 3D. Hace unos días le recomendé  Anatronica  a una compañera de mi centro por sus buenos gráficos (necesitarás el plugin Unity3D para la mejor calidad, aunque también hay versión Chrome o Flash) En efecto, estas utilidades pueden ser muy válidas para el trabajo en Ciencias, Educación Física... o para todo aquel que quiera conocer mejor su cuerpo.   Acceso al canal de Youtube Ventajas : 1. Versión online Free y completa. 2. Buenos gráficos, transparencias a la carta, flexibilidad de visualizaciones... 3. Buena barra de navegación con función orbital, zoom... 4. Buscador de órganos, huesos, músculos, tejidos...  5. Precio "razonable" de las aplicaciones PRO, con enlaces a Wikipedia, diferentes tests (quizzes)... Inconvenientes : 1. Las versiones de escritorio, Android e Ipad están limitadas al sistema óseo y muscular. Si q...

Conjugar los verbos en euskara (vasco) en muy fácil con #Aditzak.com

Aún a aquellas personas que hablamos con soltura el euskera tenemos ciertos problemillas con la conjugación de los verbos auxiliares en euskera ( aditz laguntzaileak ), sobre todo en los casos de subjuntiboa y ahalera . Aunque hay una tabla con todos los verbos, suele ser un tanto engorrosa... Así que Aditzak.com ofrece lo mismo que la típica tabla de los aditzak pero on-line y de manera muy intuitiva... Y sino... mirar... mirar... Enlace |  Aditzak.com Otros enlaces Euskal Aditz Laguntzailea (Euskaltzaindia ) Euskal Aditz Laguntzailea - UPV-EHU